Comunidad de LaNetroZed: Amenaza u oportunidad
Leo Carlos Blanco y Cinco Dias, y me sorprendo de esta noticia "Lanetro lanza en EE UU un servicio para competir con Youtube y MySpace".
Da mucho que pensar. La verdad es que dependiendo del ciclo de vida del mercado, la nueva salida de la comunidad móvil de LaNetro puede ser entendida como amenaza u oportunidad.
Humildemente, en un mercado de “reciente creación” es más bien una nueva oportunidad para que pique piedra el grande y situarse detrás como follower o bien buscar un nicho en concreto. Con esto quiero decir que este tipo de iniciativas sonadas nos hacen crecer el mercado y educan a los usuarios potenciales de tal forma que nos favorecen muchísimo a los pequeños.
Otra cosa sería que el mercado hubiera entrado en estancamiento o maduración y en vez de hacer crecer el mercado, lo que harían es copar parte de tu cuota (cosa que puede que suceda más adelante, pero ahora todavía no).
Bueno, bromas a parte, con 250 trabajadores y 50M € para el desarrollo creo que cualquiera podría hacer alguna filigrana y más si tienen el respaldo de LaNetro detrás. En fin, lo encuentro fuera de lugar o bien el proyecto es muy ambicioso. Con ese tipo de presupuesto solo para la implementación me cogen escalofríos. Una de las pocas cosas que puede explicar tal dimensión es matarse a desarrollar mini aplicaciones-cliente compatibles (ports o versiones) para cada uno de lo móviles del mercado.
No se como lo tendrán planteado el mercado en España pero el público no está preparado para un propuesta de este tipo o al menos para la complejidad que anuncian en la nota de prensa. Sinceramente, creo que el tema es estar ahí, poco a poco, sin prisa y sin pausa.
Contando que tendrán todos los usuarios de LaNetroZed a su alcance conseguirán una masa crítica con mucha rapidez si cuentan verdaderamente con 11M de usuarios. Por otro lado una cosa es descargarse tonos, logos y juegos, y la otra es que la gente esté acostumbrada al entrono móvil con esas características de comunidad.
Por cierto, una cosa que no entiendo es que si fuera realmente una red / comunidad social, deberían doblar los usuarios en menos de un año puesto que el ratio típico de crecimiento de las redes sociales se sitúa entre el 8% y el 15% mensual. Con esa tasa de crecimiento 9/20 se situaría en 3,75% algo extremadamente bajo para una comunidad con comportamiento viral.
Da mucho que pensar. La verdad es que dependiendo del ciclo de vida del mercado, la nueva salida de la comunidad móvil de LaNetro puede ser entendida como amenaza u oportunidad.
Humildemente, en un mercado de “reciente creación” es más bien una nueva oportunidad para que pique piedra el grande y situarse detrás como follower o bien buscar un nicho en concreto. Con esto quiero decir que este tipo de iniciativas sonadas nos hacen crecer el mercado y educan a los usuarios potenciales de tal forma que nos favorecen muchísimo a los pequeños.
Otra cosa sería que el mercado hubiera entrado en estancamiento o maduración y en vez de hacer crecer el mercado, lo que harían es copar parte de tu cuota (cosa que puede que suceda más adelante, pero ahora todavía no).
Bueno, bromas a parte, con 250 trabajadores y 50M € para el desarrollo creo que cualquiera podría hacer alguna filigrana y más si tienen el respaldo de LaNetro detrás. En fin, lo encuentro fuera de lugar o bien el proyecto es muy ambicioso. Con ese tipo de presupuesto solo para la implementación me cogen escalofríos. Una de las pocas cosas que puede explicar tal dimensión es matarse a desarrollar mini aplicaciones-cliente compatibles (ports o versiones) para cada uno de lo móviles del mercado.
No se como lo tendrán planteado el mercado en España pero el público no está preparado para un propuesta de este tipo o al menos para la complejidad que anuncian en la nota de prensa. Sinceramente, creo que el tema es estar ahí, poco a poco, sin prisa y sin pausa.
Contando que tendrán todos los usuarios de LaNetroZed a su alcance conseguirán una masa crítica con mucha rapidez si cuentan verdaderamente con 11M de usuarios. Por otro lado una cosa es descargarse tonos, logos y juegos, y la otra es que la gente esté acostumbrada al entrono móvil con esas características de comunidad.
Por cierto, una cosa que no entiendo es que si fuera realmente una red / comunidad social, deberían doblar los usuarios en menos de un año puesto que el ratio típico de crecimiento de las redes sociales se sitúa entre el 8% y el 15% mensual. Con esa tasa de crecimiento 9/20 se situaría en 3,75% algo extremadamente bajo para una comunidad con comportamiento viral.
1 comentarios:
Ni hay 250 trabajadores ni son 50mill de euros. Eso te lo aseguro. De hecho, y aunque muerda la mano que me da de comer, es todo una burda mentira llevada por incompetentes.
De
Anónimo, A las
9:11 p. m.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio