Diferencias entre un red social pro vs red social ocio
En esta comparativa pongo foco en el comportamiento de la red que supongo que es lo más interesante, he mantenido al margen aspectos relacionados con el negocio. Debo decir que no son deducciones sacadas de la manga, es fruto de análisis de redes sociales y más concretamente de Festuc – eConozco.
Concepto | Red social para profesionales | Red social para ocio |
El perfil | Tu CV (experiencia profesional, estudios, idiomas), intereses y objetivos profesionales, carta de presentación, etc.. | Tus gustos, aficiones, contenidos media (videos, fotos, música), descripción física y de personalidad |
La red | Compañeros de trabajo, de estudios, contactos profesionales del sector, etc. | Amigos y contactos personales, favoritos (o personas en las que tengo interés, etc.. |
Versatilidad | Menor versatilidad de red. Claramente para jobposting, headhunting, clasificados y algún otro uso | Puede derivar en una gran variedad de alternativas: dating, media, blogs, amistad y classmates, etc.. |
La relación | Normalmente bidireccional. Autorización explicita por ambas partes para formar la relación (estilo opt-out) | Más unidireccional (estilo opt-in). Si no es porque lo rechaza explícitamente, |
Heavy users | Pocos y con muchas conexiones / relaciones. Menor ramificación de red pero hay hubs (concentradores) muy potentes | Menos pero la media de usuarios que tienen conexiones es superior. Por tanto hay más ramificación de red, y la red está más balanceada |
La viralidad (Invitaciones) | El boca-oreja es más lento, el usuario le cuesta más recomendarte o invitar a gente. Mayor % de aceptación de las invitaciones pero menor volumen de éstas. La gente invita menos pero tienen un alto interés en que sus colegas participen en la red. | El boca-oreja es rápido y nerviso, el usuario invita y recomienda más indiscriminadamente. Menor % de aceptación pero volúmenes de invitaciones elevados. Fácilmente la gente invita a todos sus conocidos pero no tienen tanto interés en que formen parte de su red |
Crecimiento | Más paulatino y constante. Inferior que las redes de ocio | Nervioso y con más diferencias entre mínimos y máximos |
Uso y visitas | Concentrado entre semana especialmente de martes a miércoles y en horario de oficinas | Pasado el ecuador de la semana, especialmente de miércoles a viernes. Horarios, normalmente a partir de las 19:00 |
Retención y lock-in | El usuario es menos recurrente pero tiene menor retención. Una vez formada la red, el lock-in es elevado | Mayor recurrencia por parte del usuario pero tiene más alternativas en cuanto a sites parecidos. El lock-in es bajo. |
Insight | Posibilidades para negocio, mercado laboral | Depende mucho del perfil |
Visibilidad y Confidencialidad de la información | Muy importante. Los usuarios prefieren no mostrar abiertamente sus intereses porque sus vínculos podrían enterarse, son muy sensibles a mostrar la información de personal o de contacto | Poco importante. Hay mucha variedad en términos de mostrar o no su información de contacto y menos sensibles que en la red profesional |
Mercado | Pocos players y por tanto poca competencia. Mayor facilidad para posicionarse en un cuadrante desocupado | Muchos players, muchas alternativas. Es difícil posicionarse en un cuadrante desocupado |
El mensaje | Directo, educativo y explicando los beneficios para el usuario | Debe ser claro, suscitando la impulsividad y el poder grupal |
Beneficios para el usuario | Individuales | Individuales y grupales |
Hay más diferencias pero ya lo dejo para otro post, tampoco quiero extenderme demasiado que luego se hace pesado.
2 comentarios:
Toni, felicidades por el análisis, es excelente.
Lo he leído de arriba abajo y resulta muy completo y clarificador sobre las diferencias entre ambos tipos de sitios de red.
Parece clarísimo que mezclarlos es contraproducente...
Hay casos en que veas que están ambos modelos mezclados? A mi me pareció que en algun momento Orkut iba por esa vía, lo ves así?
Felicidades y ánimo con el blog!
De
Edu Bayo, A las
9:32 a. m.
Sí estoy totalmente alineado contigo.
Orkut es claramente un mix de ambos y eso explica por qué su éxito está tan limitado en Brasil cuando podría tener potencial para más cosas.
Otra red que mezcla un poco ambos conceptos es tribe.net (ultimamente tan escuchada después de su movimiento con Cisco). tribe.net ha cambiado mucho desde el 2003-04.
En sus inicios era mucho más business (hasta el punto que podía haber sido competidor claro de Linkedin) y ahora mezcla parte "ocio culto" (quizás con una tendencia más orkutiana).
Saludos!.
De
Toni, A las
2:39 p. m.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio